• INICIO
  • NOSOTROS
  • COLEGIOS RCO
  • EVENTOS
  • GALERÍA
  • REVISTA RCO
  • COMUNICADOS RCO
  • DIRECTORIO
  • CONTACTO
  • …  
    • INICIO
    • NOSOTROS
    • COLEGIOS RCO
    • EVENTOS
    • GALERÍA
    • REVISTA RCO
    • COMUNICADOS RCO
    • DIRECTORIO
    • CONTACTO
    • INICIO
    • NOSOTROS
    • COLEGIOS RCO
    • EVENTOS
    • GALERÍA
    • REVISTA RCO
    • COMUNICADOS RCO
    • DIRECTORIO
    • CONTACTO
    • …  
      • INICIO
      • NOSOTROS
      • COLEGIOS RCO
      • EVENTOS
      • GALERÍA
      • REVISTA RCO
      • COMUNICADOS RCO
      • DIRECTORIO
      • CONTACTO

      Revista Contaduría Pública Abril 2020

      MENSAJE DE LA PRESIDENCIA

      Desde hace años, el tema de gobierno corporativo ha cobrado gran importancia en la toma de decisiones de las organizaciones; por consiguiente, contar con mecanismos estrictos de vigilancia en estas, se vuelve relevante y prioritario.

      La transparencia y la confianza son generadoras de seguridad, y si estas derivan de una buena estrategia de gobierno corporativo, dan lugar a estabilidad jurídica, económica y al fomento de la sostenibilidad dentro de cualquier empresa u organización. Actualmente, diversos factores económicos, como la transparencia y la buena gestión de las sociedades han adquirido mucha importancia a nivel internacional.

      El hecho de que empresas reconocidas sean ejemplo de un buen gobierno corporativo, repercute en los mercados de manera muy positiva, al aumentar la estabilidad y el crecimiento, además de generar utilidades. Entre los principales mecanismos de vigilancia con los que hoy cuentan las empresas, se encuentran el Comité de Auditoría y la función de auditoría interna, los cuales apoyan al Consejo de Administración en los temas de reportes financieros, control y cumplimiento. Sin embargo, para que estos funcionen de manera adecuada, se requiere que se ejerzan con total objetividad e independencia, situación que no siempre es posible, debido a la presencia de sesgos cognitivos inconscientes en la toma de decisiones.

      El estudio del juicio y la toma de decisiones en un entorno económico, sociológico y psicológico permite proponer una metodología para diagnosticar la objetividad e independencia de la función de auditoría interna, dada cierta estructura de gobierno corporativo.

      Es importante señalar que la consecuencia directa de los errores del pasado, respecto a los gobiernos corporativos, ha sido la necesidad de reforzar las exigencias frente a la claridad, veracidad, buenas prácticas y la forma de actuar de las empresas. De ahí la relevancia de generar confianza y seguridad. La presente edición de nuestra revista Contaduría Pública contiene temas de gran interés como: gobierno corporativo en las empresas familiares, reto para la trascendencia de las PyMES; responsabilidad social del auditor interno; gobierno corporativo como conductor del valor de la empresa; la base de la pirámide como estrategia de mercado, y la ética y responsabilidad social. Todo ello, con la finalidad de adoptar los mecanismos necesarios para cumplir los objetivos de las empresas y que su crecimiento sea favorable para los accionistas.

      C.P.C. y Mtra. Diamantina Perales Flores

      Presidente del CEN del IMCP

      CONTENIDO

      DOSSIER

      10_ Gobierno corporativo en las empresas familiares

      Reto para la trascendencia de las PyMES

      14_ Enfoque sistémico del Gobierno Corporativo

      ¿Tema, disciplina o sistema?

      18_ Responsabilidad laboral del capital intelectual en las organizaciones

      22_ Responsabilidad social del auditor interno

      26_ El rostro humano del profesional de la información

      30_ Gobierno corporativo como conductor de valor de las empresas

      36_ Entrevista

      José Mario Rizo Rivas

      40_ La Empresa y el entorno fiscal, laboral y de seguridad social y penal

      46_ Base de la Pirámide y estrategia de mercado

      50_ RSE

      Conceptos y reflexiones

      56_ Responsabilidad social, ética y gobierno corporativo

      MISCELÁNEO

      60_ Testigo social en las contrataciones públicas

      SECCIONES

      64_ Universitario

      COMISIONES

      65_ CONSAR

      Se regulan los servicios de las AFORE en beneficio del trabajador

      66_ CONIF

      Propuesta de modificaciones a la IAS 1, Presentación de estados financieros

      68_ AMDAD

      La auditoría anticorrupción en México

      70_ Síndicos

      Deducción de los intereses

      72_ Síndicos

      Diferencias entre facturas y declaraciones, no necesariamente son errores

      73_ IMCE

      Índice de febrero

      Descargar Revista Contaduría Pública – Abril 2020, clic aquí

      Anterior
      RSE
      Siguiente
       Volver al sitio
      Todos los artículos
      ×

      Ya está casi listo...

      Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

      Aceptar